martes, 2 de junio de 2009

INTRODUCCIÓN


Los óxidos bronces son sólidos con las siguientes características:


1. Color intenso o negro.

2. Lustre metálico.

3. Conductividad o semiconductividad eléctrica.

4. Amplio rango de composición.

5. Resistentes al ataque de ácidos no oxidantes.

6. Insolubles en agua.


La mayoría consisten en una serie de estructuras de composición MO3 o MO2 (relacionadas con las perosvkitas) en las cuales M es un metal (normalmente de transición) que puede tener una valencia menor que 6 y 4 respectivamente. Se han preparado bronces de Ti, V, Nb, Ta, Mo, W, Re…


MO3: x M (IV) --> x M (V) => Necesito x metales alcalinos para mantener la electroneutralidad (también pueden ser metales alcalinotérreos y lantánidos).
Por ejemplo:
ReO3 + x LiI -----------> LixReO3 + x/2 I2


Los electrones liberados en este proceso no son capturados por los iones metálicos individuales de la estructura de acogida, sino que se distribuyen por toda la estructura dando lugar a las propiedades metálicas o semimetálicas.
Los bronces más abundantes derivan de: WO3, MoO3 y ReO3.


Los métodos de preparación más importantes son:

* Bronces de Na - W: Calentamiento de una mezcla de Na2WO4, WO3 y WO2 en el vacío o reducción de Na2WO4 con H2 o Zn fundido.
* Bronces de alcalino – V: Fusión de V2O5 con óxidos alcalinos, con pérdida de oxígeno.
* Bronces de Na – Ti: Reducción de Na2Ti3O7 con H2 a 950ºC.

# BRONCES DE WOLFRAMIO

Se basan en octaedros [MO6] unidos mediante los vértices formando una estructura tridimensional tipo ReO3.












Por inserción de metales alcalinos en el centro de la celda unidad obtenemos la estructura tipo perovskita (ABO3).























Si no llenamos todos los huecos, tenemos una proporción de metales alcalinos menor a uno (x), lo que da lugar a los óxidos bronces: AxBO3; x ϵ (0,1).


También hay óxidos bronces de W con estructuras muy diferentes como el bronce de K tetragonal y los bronces de K, Rb y Cs hexagonales. En la figura siguiente se observan las proyecciones de estas estructuras, donde se ve que los iones alcalinos más voluminosos se encuentran en túneles formados por 5 ó 6 octaedros [MO6] en vez de por 4. Además estos iones no se encuentran a la misma altura de los átomos de W, sino c/2 por encima o por debajo de ellos.


# BRONCES DE MOLIBDENO

Hay muchos bronces de Mo con la misma estructura que los bronces de W, como por ejemplo: NaxMoO3 y KxMoO3 (cúbicos; x ≈ 0,9), KxMoO3 (tetragonal, x ≈ 0,5). Estos bronces deben sintetizarse bajo presiones elevadas. Cuando obtenemos los bronces de Mo mediante electrolisis de mezclas fundidas de molibdatos alcalinos y MoO3 tienen estructuras más complejas. Por ejemplo, en Cs0,25MoO3 se forman unidades de 6 octaedros que comparten ciertas aristas y ciertos vértices dando lugar a láminas compactas entre las cuales pueden acomodarse de los iones Cs+ de gran tamaño.















# BRONCES DE VANADIO

Normalmente se preparan por fusión del V2O5 con óxidos de metales alcalinos o con vanadatos. Hay óxidos de V con estructuras variadas: la estructura del Li0,04V2O5 es esencialmente la del V2O5, pero con un número pequeño de iones Li+ en posiciones de coordinación de prisma trigonal; en Li(1+x)V3O8 la estructura es laminar, mientras que en Na0,15V2O5 la estructura es tridimensional (isoestructural con Ag(2-x)V6015); en Ag0,68V2O5 la Ag se encuentra en un entorno de octaedro distorsionado; etc.

En la siguiente figura vemos proyecciones de las estructuras de estos bronces y algunos más:
















martes, 26 de mayo de 2009

Pruebas

pruebas de texto en blogspot

www.browniecorp.es